9 tips para el manejo del estrés

¿Qué es el estrés?

El estrés es una reacción mental y física frente a determinados hechos.

Existe un estrés considerado “sano”, real (aquel que heredamos como mecanismo de supervivencia) y otro no tan conveniente y que se lo conoce como distrés.

Según el neurocientífico Robert Sapolsky, este distrés surge a partir de factores que “no ponen en riesgo nuestra vida” y sin embargo, están presentes en nuestro día a día, como preocuparse constantemente.

 

Estrés y vida cotidiana

En nuestro cotidiano, el estrés es necesario, ya que es un fenómeno adaptativo que contribuye a la supervivencia y a un adecuado rendimiento y desempeño en nuestras actividades. El costo -en estos casos- para nuestro cuerpo, es razonable: la adrenalina y los glucocorticoides están perfectamente nivelados para actuar efectivamente y solo a corto plazo.

Pero ¿qué ocurre cuando el factor emocional entra en juego? Nuestro cuerpo empieza a responder manteniendo estos niveles hormonales altos y constantes, lo cual traerá problemas en nuestra salud casi inmediatamente. Este sobre- estrés pasa a ser parte nuestra y comenzamos a sentir cambios en varios aspectos de la vida: nos cuesta dormir, concentrarnos, aprender, manejar nuestras emociones… estamos permanentemente cansados y en alerta, nos comenzamos a “desdibujar”.

 

Algunos puntos clave para el manejo del estrés

 

Si sientes y has confirmado que estás viviendo un estrés poco saludable, estos tips sumarán a tu búsqueda del bienestar:

  • Duerme: reprograma tus horas de descanso de tal manera que sumes horas de sueño. Puedes adquirir un nuevo hábito como el de la siesta, breve, no más de 30´minutos.
  • Diseña momentos de descanso: no todo en la vida es estar realizando algo, es necesario de tengamos momentos de descanso, de estado “alfa” – como se dice en meditación. Programa breaks en tu trabajo, estudio o quehacer diario. Deja por unos minutos aquello que estés haciendo y conéctate contigo, con una buena taza de té y tu música favorita, si así lo prefieres.
  • Cuida tu dieta: comer saludable y equilibrado contribuye a nuestro bienestar. Al comer, disfruta de esa comida y céntrate solo en ese momento. Tu cuerpo te lo agradecerá.
  • Realiza actividad física: en lo posible diariamente. Una caminata, ir al gim, nadar son algunas de las tantas opciones que existen para activar tu cuerpo y permitir que la energía fluya de otra manera dentro de tu sistema.
  • Selecciona tu entorno: lo externo es tan importante como lo interno. Con quienes nos relacionamos y la manera en que lo hacemos tiene su repercusión en nuestro bienestar.
  • Aprende a decir que “no” cuando así lo sientes y necesites.
  • Exterioriza: normaliza aquello por lo que estas transitando dándole luz con tus palabras.
  • Aprende a regular tus obligaciones: en el ámbito que sea, establece límites sanos para ti y el resto.
  • Descansa tu mente: medita, haz yoga, lee, baila, realiza manualidades… centra tu atención e intención en algo que disfrutes y te ayude a desconectarte de lo cotidiano.

 

¿Qué ves posible ahora en tu relación con el estrés?

¡Te leo en los comentarios!

 

Abrazo,

 

Luján

 

 

Imágen: <a href=’https://www.freepik.es/fotos/personas’>Foto de Personas creado por tirachardz – www.freepik.es</a>

Artículos relacionados

Respuestas

Spanish ES English EN Italian IT