77 – Presta atención a los Detalles

Este es taller gratuito para estudiantes de la escuela

Puedes pedirnos LA BAJA por mail a capacitacion@escueladecoachingprofesional.com 

¡Te damos la Bienvenida a este taller auto-gestivo!

Te invitamos a compartir con otros estudiantes de la escuela tus reflexiones, escribiéndolas en el recuadro de comentarios o en el foro social de la Escuela: https://coachingadistancia.com/foro-social/ 

  • ¿De qué modo implementas el prestar atención a los detalles?
  • ¿Qué beneficios sientes de hacerlo?

Que disfrutes mucho este espacio!

Escuela Internacional de Coaching Profesional 

www.carreradecoaching.com  
Promoviendo Actitudes Exitosas

 

Escucha y Descarga aquí el audio

 

Descarga aquí el archivo en formato pdf  

15 comentarios
Contraer comentarios

Me encantó este taller es muy apropiado, me resuena el sistema de “estar atento a los detalles y empoderarme para ser más proactiva y eficiente en mi comunicación con los demás, gratitud enorme por esta experiencia y ahora a contrastar lo escuchado, lo leído y lo reflexionado con la realidad. Se que puedo ver las situaciones con un mirada diferente, con una postura neutra y pudiendo expresar mis emociones de manera adecuada.

Son las formas es el entrenamiento mental que mientras va sucediendo voy pensando PORQUE Y PARA QUE SUCEDE O LO DIRE? no esta mal ante la imposibilidad de llegada tomar distancias siento que no tengo que agradecerle a todos no agradar por el simple hecho de agradar si que todo sea una construcción y que fluya naturalmente y en base a eso note que todo es bienvenido de manera mas sana y mucho mas sincera.

Juan Pablo, gracias por tu compartir!! Me quedo con lo que traes sobre el fluir y su respuesta. Creo que atraemos en lo que creemos y volcamos nuestra atención.
Saludos!!

Varias cosas quedan resonando en mí…
Soy muy complaciente.
Evito el conflicto con el otro. Conflicto lo entendía
como esto de abrir el juego a decir que me molesta algo o me duele.
De a poco voy diciendo lo que me gusta o no, lo que me molesta…pero busco el momento oportuno. No siempre es inmediato.
Por otro lado, estoy aprendiendo a no personalizar todo lo que me dice el otro.
El ir haciendo camino en estos aspectos hace que mis conversaciones internas de enojo, dolor o reproche, hayan disminuido.

Muy bueno este material. Coincido y puedo dar cuenta de los beneficios de prestar atención a los detalles y no dejarlos pasar. Decir lo que uno siente es una manera muy importante de cuidarse y cuidar las relaciones, de esta manera el otro puede saber lo que piesno, que me gusta y que no. Si soy sensible a determnadas palabras o modos. Nos ayuda a ambos a estar más concientes en las conversaciones, en lo que digo y cómo lo digo. si podemos generar relaciones a largo plazo o bien decidir con quienes ya no queremos relacionarnos de una manera dañina.
Personalmente me guarde muchas cosas duante muchos años y eso se transformó en una carga paa mi cuerpo que se transformó en grasa y 40 kilos demás. A partir de trabajar este punto pude ir encontrando el equilibrio. No solo podemos dañar nuestra mente sino también nuestro cuerpo.

Si estoy mas atenta a los detalles. Antes cuando alguien me hacia alguna observacion lo dejaba pasar. Ahora pregunto por me agrede, me ofende, porque me dice eso. Hasta cuando alguien manifiesta algo bueno sobre mi tambien pregunto. No me gustan los cumplidos rqpidos y obligatorios. Tampoco la ofensa o el chiste/broma que algunos te dicen y no me lo tomo a broma.
Es importante saber hacer distinciones del lenguaje del otro, Ver su corporalidad al decirlo.
Me gusto mucho este taller.
Todos los dias tenemos conversaciones que suelen pasar estas clases de detalles no menores.

Saludos cordiales.

¿De qué modo implementas el prestar atención a los detalles?
Trato de no tomar ninguna actitud del otro como personal, y si no lo pude evitar después de tomarme un tiempo para que se me pase lo que me genero esa actitud o comentario me cuestiono el por que de mi reacción. El analizarme separado de la emoción me da claridad para ser claro conmigo y con los otros y así salir del conflicto con una experiencia constructiva y reafirmar o colocar límites para no ser avasallado por el y los otros.
¿Qué beneficios sientes de hacerlo?
El beneficio es sentir más respeto por mi mismo al reconocerme y al aceptarme más como quiero ser que como los otros quieren que sea.
Muy nutricio trabajo.
Bendiciones.
Alfredo

El prestar atención a los detalles acompañada por la sensibilidad,hicieron que casi con inmediates tuviera etiqueta. El modo que para entonces implementaba, estaba entre el callar, acumular y pasar a la reacción. Luego fue de gran ayuda elegir transitarlos desde el segundo Acuerdo ” no te tomes nada personalmente”, pero poco a poco y en el modo que me va saliendo, el haber expresado mis límites va hacieendo que el entorno se modifique. Y como beneficio de hacerlo, lo que siento es salud vital y aunque en el mismo momento no me daba cuenta, si ahora y busco entrenarme en la expresión neutra y asertiva, es un ir combinado el nada personal con la demarcación del límite.
Gracias, por esta oportunidad !
Un abrazo
Laura

Particularmente viví la experiencia de ser etiquetada de “sensible” por algunas personas en mi trabajo, al empezar a prestar atención a comentarios sutilmente agresivos o descalificadores de mis superiores en el trabajo. Al empezar a darle fuerza a la declaración del NO, y a la vez detenerme en esas expresiones antes mencionadas. todo el modo de vincularme se modificó. Ese fue el punto de partida para iniciar un cambio de trabajo. Durante muchos años creí que dejar pasar ese tipo de comentarios hacia mi persona o mi tarea, era ser tolerante. A partir de prestar atención a esos “detalles” se modificó mi observador y eso fue transformando mi ser en el “mientras tanto” y mis elecciones. Gracias por este aporte fundamental a nuestras conversaciones.

La sumatoria de los detalles, forman un todo. Es mas sencillo ir corrigiendo en el paso a paso, que querer solucionar algo cuando ya es una acumulacion.
En el silencio, tambien nos quedamos con interpretaciones que quizas no son asertivas. Si se salva en el momento, es mas sano para ambas partes, para el que emite y el que recibe el mensaje

Si algún detalle causo incomodidad en mi, simplemente se lo hago saber a la persona, y observo si reflexiona sobre ello. Ya sea familia, amigos, conocidos, desconocidos, compañeros de trabajo, pareja, etc. Si en cambio, la persona sigue insistiendo con detalles que considero negativos hacia mi persona aun después de platicar sobre el tema, tomo una sana distancia porque no permito que planten en mí semillas de hostilidad, negatividad, rencor o cualquier clase de aspectos dañinos. Poder elegir es un derecho consciente que no desaprovechare jamás! El beneficio que encuentro en No dejar pasar los detalles es que tengo control sobre mi existencia, sobre qué entra y/o sale de mi mente y por ende de mi vida, control sobre qué semillas dejo germinar y cuales elimino por completo. La mente es un campo fértil y la maleza siempre estará a la orden del día, no puedo negar su existencia ya que es parte de la vida, lo que sí puedo hacer es elegir qué detalles me favorecen y cuales no lo hacen.
Entonces mi reflexión es: Si presamos atención a los detalles agradables, que nos hacen sentir bien y nos gusta y los aceptamos!… por qué deberíamos de ignorar y/0 dejar pasar” esos detalles que nos desagradan o nos hacen sentir incomodos y/o mal…?
Gracias por este espacio para compartir!

Directora Cristina (Administrador) 21 de noviembre de 2020 a las 1:07 PM

Lucia, mil gracias por compartir!!
Un beso
Cristina

Interesante perspectiva ya que generalmente uno piensa que lo mejor era dejar pasar los detalles y finalmente uno termina haciendo o asumiendo responsabilidades que no nos son propias

Directora Cristina (Administrador) 20 de noviembre de 2020 a las 9:07 PM

Hola Victor como estas?

Si llegas a probarlo, por favor nos compartes que diferencia te hizo

Un abrazo
Cris
pd Es mejor no usar la palabra uno sino reemplazarla por mi o yo Cariños

Directora Cristina (Administrador) 21 de noviembre de 2020 a las 1:27 PM

Victor mil gracias por compartir!!y por tus aportes, siempre enriqueces el aula!!
Un beso
Cristina

Deja un comentario