Puedes pedirnos LA BAJA por mail a capacitacion@escueladecoachingprofesional.com
¡Te damos la Bienvenida a este taller auto-gestivo!
Debajo de este mensaje, puedes descargar el material en formato pdf y formato audio
Te invitamos a compartir con otros estudiantes de la escuela tus 10 hábitos pare el Éxito! Escribiéndolos en el recuadro de comentarios o compartiendo en el foro social de la Escuela: https://coachingadistancia.com/foro-social/
También puedes compartir nuevamente los cambios que vayas logrando; así como los nuevos hábitos que elijas cambiar con el tiempo
Que disfrutes mucho este espacio!
Escuela Internacional de Coaching Profesional
www.carreradecoaching.com
Promoviendo Actitudes Exitosas
Escucha y Descarga aquí el audio
Descarga aquí el archivo en formato pdf
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Mis 10 hábitos para el éxito:
1. Disfrutar mi desayuno.
2. Disfrutar la hora de la merienda en familia.
3. Arreglar las plantas de mi balcón.
4. Leer un libro.
5. Escuchar música.
6. Conversar con mis amigas.
7. Decir te amo a mi familia.
8. Ver películas en compañía de mi esposo.
9. Ordenar mi escritorio.
10. Armar un plan de trabajo diario (intento cumplirlo!!)
Bueno si de crear un listado de 10 placeres diarios que me agradaría realizar o cumplir. Vamos:
1. Leer Libros de desarrollo y crecimiento interno.
2. Escuchar música clásica, especialmente Chopin, Mozart, Beethoven.
3.Tener tiempo para mi para disfrutarlo cada día. En donde pueda conversar conmigo, analizar, crecer, tratarme bien, muy bien.
4. Jardinear, regar las plantas. Aprovechando el tiempo para disfrutar del contacto con la naturaleza con los arboles con el aire, con el lugar.
5 Quedarme mirando el espacio estrellado por unos minutos , ver su inmensidad, tratar de distinguir y ver como esta compuesto. Reflexionar acerca de como se hizo, hacia donde va, que pasara y sobre todo que esta pasando, que hay.
6. Desayunar con mi familia. Siempre hay alguna idea o tema interesante que aparece.
7. Ver una serie o una película sobre todo de los temas que me gustan, ciencia ficción, avances científicos, documentales históricos, antiguas civilizaciones, viajes por diferentes países zonas lugares, culturas antiguas.
8 Hacer ejercicio y ver los resultados y disfrutar los resultados de los ejercicios, en mi cuerpo en mi animo y en mi estado en general.
9 Pensar en el por que de las cosas, en el como, en el desde cuando, en el para que.
10 Ponerme a pensar y a sentir como he crecido como he avanzado desde donde salí desde donde me supere, lo logrado lo avanzado, lo que conozco, lo que conoceré, lo que busco, lo que he encontrado, lo que encontrare.
Hare de esto mi forma de vivir.
Gracias Santiago de Chile 23 de Noviembre de 2020
Hola Victor, mil gracias por compartir!!
Que asi sea “Hare de esto mi forma de vivir.”
Un beso
Cristina
Gracias
Es lo que se hace. Mi siguiente paso: cambiar hábitos negativos
lo mas probable es que me encuentre con algunos que se niegan a ser cambiados
saludos y gracias por tu comentario
Hola, qué tal?
Estoy intentando retomar algunos hábitos e incorporando otros nuevos.
La maternidad ha revolucionado mis tiempos y muchas veces me encuentro diciendo “no tengo tiempo para…”, lo cual es cierto.
Sin embargo, he comenzado por:
Avanzar en la lectura de libros, todos los días, unos 10′ al menos.
Comer frutas todos los días.
Compartir tiempo con mi bebé sin estar pendiente de otros quehaceres.
Hablar con una amiga cada día.
Compartir una de las comidas con mi hija siempre que sea posible.
Realizar por lo menos 15′ de ejercicio al día.
Repasar mi agenda semanal el domingo a la tarde.
Estos son algunos que trato de incorporar.
Continúo trabajando en ello.
Hola Mariana! Felicitaciones y Felicidades! Que bueno que estas incoporando esos hábitos! mil gracias por compartir!
Mariana es mejor no usar el verbo de tratar y reemplazarlo por otro
Te copio abajo el significado de intentar (que es lo mas parecido que encontre a tratar) para que veas por qué es mejor elegir otro verbo (ejemplo: estoy trabajando en, estoy aprendiendo a, etc)
Un abrazo
Cristina
La palabra “intentar” viene del latín intentare y significa “pensar llevar a cabo una cosa”. Sus componentes léxicos son: el prefijo in- (hacia dentro) y tentare (tentar, probar).
Hola les comparto mis 10 hábitos 1) Agradezco a Dios por otro día, cuando me levanto 2) desayuno frutos secos, pasas, semillas con alguna infusión 3) escucho un mensaje motivador en youtube de alegría y esperanza 4) organizo y o repaso las actividades de mi día 5) camino por lo menos media hora al día, 6) busco crear recuerdos positivos en mi familia y en quienes se relacionan conmigo 7) me tomo 15 minutos para hacer una meditación 8) trato de aceptar y no renegar por aquello que me sucede y no me gusta, y que por supuesto no puedo cambiar9) hago yoga 3 veces por semana 10) me gusta ver series románticas, históricas y o de acción. (y lo voy cumplie80% JA JA JA Saludos.
Gustavo, mil gracias por compartir!!
Un abrazo
Cristina
Mis 10 hábitos para el éxito son, después de años de buscarlos e intentar ; Dejar la comida chatarra, Comer sano es posible, nos permite disfrutar más y mejor el día a día. caminar 30 ‘ al día es saludable, nos permite sentirnos mejor y más fuertes. Tratar de escuchar un buen audio libro o música y no tanta basura televisiva, nos nutre, nos libera de tanta tensión en estas época difíciles. Al que le gusta y puede, andar en bicicleta o moto es liberador y sano, tanto para el cuerpo como la mente y nos permite vivir sin la presión del tránsito y viajar más tranquilos. Ser honestos con nosotros mismos, hacer las cosas con amor y pasión. Vivir con pasión, amar lo que uno hace, nos permite disfrutar cada día, el trabajo no es tal y nos hace ver más saludable y sanos. Hacer algún deporte, si es posible x la mañ nos llena de salud y fuerza para encarar el resto del día. Tener un hobby, música deporte etc es el mejor cable a tierra. Hablar con Dios y agradecer por cada nuevo día, es el mejor coach.
Gabriel, mil gracias por compartir!”
Un beso
Cristina